viernes, 26 de marzo de 2021

Técnicas de Estudio.

Al estudiar hace falta dominar ciertas técnicas para que el tiempo que le dedique el alumnado, mucho o poco, sea lo más productivo posible. Y es que, al igual que en otro tipo de trabajos, la tarea de estudiar, cuanto mejor organizada esté, menos esfuerzo exige y mayor rendimiento se obtiene.

Es cierto que en función del estilo de aprendizaje en el que destaque el/la niño/a, de la materia que esté estudiando, e incluso de sus gustos y forma de ser, estas estrategias y procedimientos pueden ser más o menos efectivas. En cualquier caso, está fuera de duda que debemos explorar con ellos/as diversas técnicas de estudio en primaria para ir dando con las que más les ayuden.

Antes de hablar de técnicas, hay que hablar de organización. Esto incluye:

  • Que estudien en un lugar adecuado (luminoso, ordenado, sin fuentes de distracción como el móvil, Tablet, videojuegos, televisión o radio) que sea, si puede ser, siempre el mismo sitio, con el material necesario preparado de antemano.
  • Que nos organicemos el tiempo y el momento para estudiar cada materia. No tiene por qué ser siempre en el mismo orden, pero es mejor enfrentar lo más complicado al principio, cuando estamos frescos. Periodos y pausas de acuerdo con la edad.
  • No es necesario que un adulto esté presente constantemente, pero sí darle un “momento dudas”: unos minutos para ver cómo va la cosa y orientarlo/a en aquello que está más perdido/a.
Sean cuales sean las técnicas de estudio que vamos a emplear, hay unos ingredientes que no pueden faltar, sin los que las técnicas estarán cojas o serán inútiles:

  • La motivación es fundamental. Estudiar es un proceso trabajoso, sin duda, pero ha de verse no solo como una responsabilidad, que también, sino como una estimulante oportunidad de aprender cosas nuevas.
  • Hábito. Estudiar no requiere interminables e improductivas horas ante los libros, y tampoco se estudia la semana antes de un examen. Periodos cortos a diario son lo mejor.
  • Comprensión lectora. Estudiar se trata casi siempre de entender conceptos y resolver problemas. Si no se entiende lo que se lee, la tarea se hará muy cuesta arriba.

¿Pero cuáles son las técnicas de estudio básicas en primaria?

1. LEER: Casi todo lo que se aprende es a través de la lectura, de ahí la importancia que tiene el que se conozcan las propias limitaciones a la hora de leer.

Fases que se deben realizar mientras se lee:

a) Reconocimiento: Es la comprensión del significado de cada una de las palabras del texto. Esta fase se debe hacer con el diccionario cerca y buscar en él las palabras que no se conozcan.
b) Organización: Una vez que se conozca el significado de las palabras, frases, etc., se deben organizar convenientemente para conocer el contenido de lo escrito.
c) Elaboración: Es crear nuevamente lo escrito según nuestra forma de pensar. Procura que cuando se lea, tenga todo sentido.
d) Evaluación: Consiste en hacer una valoración entre lo que dice el tema y lo que dice el texto que se ha elaborado, rectificando lo que se considere que tiene fallos.

Al estudiar, la lectura se debe realizar en dos etapas:

Lectura rápida: Para entender de qué va y además servirá de precalentamiento. Sirve para obtener una idea general del texto.
Lectura atenta: de cada apartado formulándote preguntas y buscando en el diccionario el vocabulario que desconozcas. Sirve para entresacar las ideas básicas, relacionarlas y captar lo importante.

Se debe aprender a leer deprisa, pero sobre todo comprendiendo lo que se lee.

Cuando se lee, se debe ir separando «el grano de la paja», es decir la idea principal de las secundarias. En cada párrafo suele haber una idea principal, que resume lo que se nos quiere transmitir, junto a esa, normalmente, aparecen «los detalles importantes», que son frases que apoyan, niegan, completan, enriquecen, etc., a la idea principal.

Mientras se lee, es imprescindible tener sobre la mesa de estudio un diccionario, ya que se pueden encontrar términos técnicos que no entendamos. Interesa ir tomando nota de estas palabras, ya que probablemente volveremos a encontrarlas, y además de esta forma se podrá ir confeccionando un diccionario personal.

La lectura tiene dos objetivos básicos:
  • Entender lo que se lee.
  • Hacerlo en el menor tiempo posible.
Existen algunas causas que impiden una buena lectura:

Vocalización: Este defecto consiste en mover los labios, pronunciar palabras mientras se lee de forma silenciosa. No se trata de leer palabras, sino ideas. Este hábito se puede corregir colocando un lápiz o bolígrafo entre los labios.
Repeticiones mentales: Consiste en repetir mentalmente las palabras que se leen. Para corregirlo, es necesario leer lo más aprisa que se pueda, de forma que la mente no tenga tiempo de repetir las palabras.
Regresiones: Consiste en volver frecuentemente hacia atrás para ver de nuevo lo que se ha leído. Para corregirlo, conviene ir tapando con una ficha o cuartilla los renglones de izquierda a derecha conforme vas leyendo.

2. SUBRAYAR: Se define como: «destacar lo más importante de un escrito», consiguiendo una síntesis de las ideas principales y secundarias para facilitar su estudio.

¿Por qué se debe subrayar?
  • Ahorras mucho tiempo y evitas distracciones.
  • Hace el estudio activo.
  • Facilita la comprensión.
  • Ayuda al esquema porque permite sintetizar muy bien.
¿Cómo debes subrayar?
  • Destacando lo que se quiere.
  • Con una raya por debajo.
  • Encerrando en un círculo lo que interesa.
  • Señalando con una línea al margen.
  • Con rotuladores fluorescentes.
¿Qué se debe subrayar?
  • Las ideas principales, las secundarias, los datos, fechas y nombres importantes y los términos técnicos.
  • Las respuestas a las preguntas del examen preliminar.
¿Cuándo debes subrayar?
  • Después de haber leído detenidamente cada párrafo.
En resumen, se debe subrayar todo lo importante, pero sólo lo importante. Así, todo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y relación entre sí, aunque sea como un telegrama.

3. HACER UN ESQUEMA: Un esquema estará bien realizado cuando recoja las ideas más importantes de un tema de forma ordenada y estructurada para facilitar su posterior resumen y memorización, con el mínimo de palabras.

¿Por qué es importante hacer esquemas?
  • Facilita la comprensión del texto.
  • Obliga a estudiar activamente.
  • Ayuda a ir a lo esencial y a exponer de manera sencilla lo complejo.
  • Ayuda a la memoria visual y táctil.
  • Ayuda a repasar.
  • Nos proporciona síntesis y análisis de los contenidos.
¿Qué tiene que ofrecer un esquema?
  • Una visión rápida y global del tema.
  • La estructura de la lección en forma clara.
  • Las ideas organizadas, expuestas con brevedad y, si es posible, con palabras clave.
  • Suficiente información.
  • Nos ayuda a comprender, asimilar y repasar el contenido de un texto.
Pasos para hacer un esquema:

Después de leer el texto, conocer su significado y subrayar las ideas principales y secundarias, se debe:

1. Estudiar las relaciones de estas ideas entre sí.
2. Poner subtítulos a cada subconjunto de ideas.
3. Buscar la forma gráfica o tipo de esquema más adecuado.

Tipos de esquemas:

Sistema de llaves o gráficos:







Esquema numérico o decimal: En este tipo de esquemas, las partes del texto se dividen y subdividen mediante números.

TÍTULO DEL TEMA.

1. Idea principal (título de epígrafe).
    1.1. Idea importante (del párrafo).
        1.1.1. Detalle importante.
    1.2. Idea importante.
        1.2.1. Detalle importante.

Esquema de letras: Este sistema utiliza letras para indicar divisiones y subdivisiones. Emplea letras mayúsculas y minúsculas.

TÍTULO.

A. Idea importante (del epígrafe).
    a) Idea principal (del párrafo).
        a) Detalle importante (de las ideas).
        b) Detalle importante.

Esquema mixto: Utiliza indistintamente números y letras. Los números para ideas principales, las letras para las secundarias.

TÍTULO.

I. Idea importante (del epígrafe).
    1. Idea principal (del párrafo).
        A. Detalle importante (de la idea principal).
        B. Detalle importante.
            a) Dato de interés.
            b) Dato de interés.

4. MEMORIZAR. PRACTICAR. REPASAR: El cuarto paso de un buen método de estudio es memorizar. Una vez confeccionado el esquema, tras haber hecho la lectura, y el subrayado, es necesario apropiarse de la información, asimilarla.

Cuando se habla de la memoria, se sabe que se recuerda mejor lo que se comprende, lo que está seleccionado y organizado, lo que se relaciona.

Dentro del proceso de memorización hay dos momentos claros:

A) Memorización del esquema. Este esquema se hace:
  • Relacionando el título del tema con los distintos epígrafes o preguntas.
  • Relacionando los epígrafes entre sí.
  • Relacionando cada epígrafe con su contenido.
B) Exposición de la lectura. Una vez memorizado el esquema, debes exponer el tema completo, de la siguiente manera:
  • Desarrollando el esquema epígrafe a epígrafe.
  • Desarrollando el esquema completo.
Otras cuestiones útiles a la hora de estudiar son:

Las prácticas afianzan la información. Una vez memorizado el esquema y después de haber expuesto el tema correspondiente, se ha asimilado la información, se ha hecho propia, se ha «archivado» en la memoria. A partir de estos momentos, se debe evitar que la falta de uso de esa información produzca su olvido. Una manera eficaz de evitarlo es a través de las prácticas, por eso, lo usual es que, tras la explicación de un tema, se practiquen una serie de ejercicios para reforzar su aprendizaje.

Al enfrentarse a cualquier tipo de ejercicios se debe tener en cuenta lo siguiente:

1º. Leer atentamente el texto del ejercicio propuesto.
2º. Procurar tener la información suficiente para poder resolver bien el ejercicio.
3º. Mirar el tipo de ejercicio que se ha de realizar.
4º. Comprobar, lo más pronto posible, la solución del ejercicio.

El repaso. Repasar es volver a pasar.

¿Pero qué repasamos?
Fundamentalmente el esquema que se haya elaborado.

¿Y cuándo lo repasamos?
El principal objetivo de los repasos es evitar el olvido, tener toda la información siempre a punto.

Como norma general, se deberán hacer los siguientes repasos:
  • El primero: a las 24 horas.
  • El segundo: a la semana.
  • El tercero: al mes.
  • El cuarto y último: el general.
Los apuntes en clase.

Los apuntes son necesarios porque:
  • Nos mantienen activos en clase. Mientras se toman apuntes: se escucha, se piensa, se escribe...
  • Ayudan a memorizar mejor.
  • Son muy válidos a la hora del repaso.
  • Desarrollan el hábito de resumir.
  • Permiten volver sobre las explicaciones que te han dado.
Algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de tomar apuntes son:

1. Ponerse en un lugar donde se escuche bien y se tenga la menor distracción posible.
2. Hacer una prelectura del tema.
3. Leer los apuntes anteriores de esa asignatura o tema.
4. Durante la explicación, seguir el proceso: «escuchar - pensar - escribir».
5. Para escuchar y captar lo importante, hay que prestar especial atención a:
  • Al principio y final de la clase.
  • Ciertas expresiones.
  • Las repeticiones.
  • Los cambios en el tono de voz y velocidad.
6. Para escribir, hay que tener en cuenta las siguientes normas:
  • Copiar: esquemas, cuadros o avances.
  • Escribir correctamente fechas, nombres y lugares.
  • Anotar los ejemplos de forma breve.
  • Utilizar las propias palabras al escribir.
  • Copiar las definiciones al pie de la letra.
  • Guardar un cierto orden cuando tomes apuntes.
7. Al terminar la clase, o en casa, revisa los apuntes.

Un archivo útil: el cuaderno de apuntes. Tener un cuaderno de apuntes es útil a la hora de ponerse a estudiar.

Las características de este cuaderno pueden ser:
  • Uno grande para todas las materias.
  • Grande, tamaño folio, y con anillas.
  • Con cartulinas divisorias o asignaturas.
¿Cómo se puede distribuir el espacio de cada hoja?
  • Poner el título a cada uno de los temas.
  • Escribir en renglones separados.
  • Comenzar cada tema en una hoja nueva.
  • No pasar a limpio los apuntes.
Información extra: Pautas para la realización de un trabajo escrito en grupo: Para el trabajo en grupo es necesario que todas las personas que lo componen participen, se impliquen y acepten el trabajo resultante.

Para tener éxito, la labor personal es esencial.

Las condiciones indispensables para un trabajo en grupo son:
  • Elegir, entre todos y todas, una persona que coordine el trabajo y las tareas que hay que realizar.
  • Distribuir el trabajo de manera similar para cada persona.
  • Seleccionar el material necesario para hacer el trabajo.
  • Cada persona realizará la tarea encomendada.
  • Puesta en común entre todos y todas, analizar y discutir las conclusiones.
  • Redactar el trabajo final.
¿Cómo se confecciona el trabajo?
  • Antes de comenzar la redacción, se elabora el esquema del trabajo.
  • Se plantea el objetivo y el tema de trabajo.
  • Se fija el plan de trabajo y cómo se va a realizar.
  • Se distribuye las tareas entre las personas que componen el grupo.
  • Se realiza el trabajo, realizando un borrador inicial para finalmente hacer la redacción definitiva.
Aspectos formales del trabajo: Se debe escribir en folios por una sola cara y a doble espacio. Un ejemplo de las partes de un trabajo puede ser:

1. Título que exprese adecuadamente el contenido del trabajo, en una cubierta o portada.
2. Un índice general numerado.
3. Cuerpo del trabajo o exposición de las cuestiones clave del tema.
4. Conclusiones.
5. Bibliografía o anexos.

jueves, 25 de marzo de 2021

Programas de Inteligencia Emocional.

Para trabajar la Inteligencia Emocional con el alumnado, he escogido los programas de inteligencia emocional, elaborados por la Diputación de Gipuzkoa con el fin de lograr que el alumnado al acabar su proceso de formación académica, haya adquirido también competencias emocionales que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal y convertirse en personas responsables, comprometidas y cooperadoras.
Estos programas son prácticos y orientativos, así como transversales, para el desarrollo de la Inteligencia emocional desde la acción tutorial, y abarcan desde infantil hasta bachiller. No obstante, nosotros nos centraremos en los programas pertenecientes a los 3 Ciclos de la Educación Primaria.
A continuación adjunto los enlaces que llevan a los programas y expongo los aspectos más importantes de los programas:
La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Capacitar al alumnado de conocimientos y competencias emocionales que le permitan afrontar la vida tanto personal como profesional con éxito y aumentar su bienestar a nivel de salud y de convivencia. (Bisquerra, 2000).
Según Bisquerra, 2000, los objetivos de la educación emocional son:

• Promover el desarrollo integral del alumno y alumna.

• Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.

• Identificar las emociones del resto.

• Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.

• Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.

• Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.

• Desarrollar la habilidad de automotivarse.

• Adoptar una actitud positiva ante la vida.

• Mejorar las relaciones interpersonales.

• Desarrollar las habilidades de vida para el bienestar personal y social.

Y los objetivos específicos son los siguientes:

• Desarrollar la capacidad para prevenir y controlar el estrés, la ansiedad y los estados depresivos.

• Tomar conciencia de los factores que inducen al bienestar subjetivo.

• Desarrollar el sentido del humor.

• Desarrollar la capacidad para diferir recompensas inmediatas en favor de otras recompensas mayores pero que se obtienen más a largo plazo.

• Desarrollar la resistencia a la frustración.

En cuanto a los contenidos de la educación emocional son:

• Inteligencia emocional.

• Conocimiento de las propias emociones y las del resto.

• Autoestima.

• Automotivación.

• Empatía.

• Resolución de conflictos.

• Habilidades de vida.

• Habilidades sociales.

• Comprensión y regulación de las emociones.

Así pues, los efectos esperados del seguimiento de estos programas son:

• Aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales satisfactorias.

• Disminución de pensamientos autodestructivos, mejora de la autoestima.

• Disminución del índice de violencia y agresiones.

• Menor conducta antisocial o socialmente desordenada.

• Menor número de expulsiones de clase.

• Mejora del rendimiento académico.

• Disminución en la iniciación al consumo de drogas.

• Mejor adaptación escolar, social y familiar.

• Disminución de la tristeza y la sintomatología depresiva.

• Disminución de la ansiedad y el estrés.

• Disminución de los desórdenes relacionados con la comida.

Y los bloques temáticos que vamos a seguir son:

El marco de la competencia emocional se divide en dos partes:

Competencias intrapersonales (van dirigidas a la propia persona):

- Conciencia emocional.

- Regulación emocional.

- Autonomía emocional.

Competencias interpersonales (van dirigidas al resto):

- Habilidades socioemocionales.

- Habilidades de vida y bienestar.

Según esta división, se reparten las actividades y/o dinámicas en cinco bloques temáticos. Aunque cada uno de ellos se presenta de forma separada, deberíamos contemplarlos de forma holística, ya que las competencias están relacionadas entre sí.


Competencias:

1. Conciencia emocional, que nos permite darnos cuenta y ser conscientes de:
• Lo que sentimos.
• Poner nombre a las emociones que sentimos. Vocabulario emocional.
• Identificar y ser conscientes de las emociones de las demás personas.
• Conciencia del propio estado emocional.
• Comprender el significado y las ventajas o desventajas de cada una de las emociones.

2. Regulación emocional, que nos permite responder de manera adecuada a las distintas situaciones emocionalmente intensas (estrés, frustración, cansancio, enfado, debilidad, miedo, inseguridad, alegría, ilusión…).
• Estrategias de regulación emocional: diálogo interno, relajación, reestructuración cognitiva…
• Estrategias para el desarrollo de emociones positivas.
• Regulación de sentimientos e impulsos.

3. Autonomía emocional, que nos permite tener confianza en nosotros/as mismos/as, tener autoestima, pensar positivamente, automotivarnos, tomar decisiones de manera adecuada y responsabilizarnos de forma relajada y tranquila.
• Noción de identidad, conocimiento de uno/a mismo/a (autoconcepto).
• Valoración positiva de las propias capacidades y limitaciones.

4. Habilidades socioemocionales, que consiste en ser capaces de manejar cada una de las distintas y variadas situaciones sociales con el conjunto de emociones positivas y negativas que ello conlleva.
El desarrollo de esta competencia implica:
• Escuchar activa y dinámicamente a las otras personas. Así, les haremos sentirse importantes.
• Dar y recibir críticas de manera constructiva, lo que solemos llamar “recibir la medicina amarga”.
• Comprender al resto y conseguir que nos comprendan.
• Ser asertivo/a en nuestro comportamiento, estando dispuestos a ser sinceros/as y expresar lo que pensamos, sentimos y hacemos ante el resto y a lo que representan.
• Enfrentarnos inteligentemente a cada uno de los conflictos que tenemos en nuestro día a día.
• Mantener buenas relaciones interpersonales con las personas con las que vivimos o trabajamos.
• Trabajar en equipo e implicar a las personas en proyectos y objetivos.

5. Habilidades para la vida y el bienestar personal. El fin último al cual todas las personas aspiramos con cada uno de nuestros actos es conseguir la felicidad (desde la dimensión emocional, hablaríamos de experimentar un bienestar subjetivo). Se trata de ofrecer recursos que ayuden a organizar una vida sana y equilibrada, superando posibles obstáculos que la vida pueda deparar.
• Habilidades de organización (del tiempo, trabajo, tareas cotidianas) y desarrollo personal y social.
• Habilidades en la vida familiar, escolar y social.
• Actitud positiva y real (mediante planes de acción individual) ante la vida.

En conclusión, las competencias emocionales se desarrollan aprendiendo a manejar una serie de habilidades prácticas y específicas, y éstas pueden ser una pieza clave del puzzle que forman la eficacia profesional y el bienestar personal.

A continuación adjunto los cuadros de objetivos y dinámicas por edades:

6-8 años:





8-10 años:





10-12 años:






De esta forma, se dedicará una parte del tiempo de clase a realizar diversas actividades sobre la inteligencia emocional. Y mediante estas actividades, el alumnado aprenderá a conocerse, a valorarse y a relacionarse con el resto para sentirse más feliz, y también para desenvolverse en las situaciones cotidianas de su vida.

lunes, 22 de marzo de 2021

¿Cómo actuar con niños/as con tendencias violentas?

ORIENTACIONES PARA ACTUAR CON NIÑOS/AS CON TENDENCIAS VIOLENTAS:

A continuación se ofrece recomendaciones generales sobre el manejo de la conducta violenta que presentan algunos/as niños/as. Esta guía puede ser útil para padres, maestros/as y otros/as personas adultas que tengan que relacionarse con niños/as con esta tendencia.

Todos los/as niños/as en algún momento han empujado a otro/a niño/a, han dado una patada a algún objeto cuando no consiguen lo que quieren, etc. Sin embargo, un/a niño/a que tiene un problema o trastorno de agresividad presentará algunas de las siguientes características:

  • Con frecuencia se enfada intensamente.
  • Es extremadamente irritable o impulsivo y tiene problemas para mantener la concentración.
  • Se frustra fácilmente.
  • Ataca y combate físicamente a otros niños o adultos.
  • Con frecuencia es perturbador.
  • Tiene un mal rendimiento en la escuela o no puede participar en el aula u otras actividades organizadas.
  • Tiene problemas para actuar de forma correcta en situaciones sociales y hacer amigos.
  • Discute o pelea continuamente con miembros de la familia y no acepta la autoridad de los adultos.
  • Inevitablemente desafía a la autoridad y se niega a obedecer las reglas.
  • Niega frecuentemente la responsabilidad de su mala conducta y culpa a los demás.
Un/a niño/a agresivo/a actuará de esa forma en más de un ámbito de su vida: en la escuela, casa, eventos sociales, competiciones deportivas, etc. Y aunque en la mayoría de los casos los/as niños/as se vuelven agresivos/as porque han sido testigos de la agresión de otros/as, algunas causas del comportamiento agresivo pueden ser:
  • Dificultades familiares. Las peleas, problemas o cambios en el hogar de un/a niño/a le generan estrés, haciendo que pueda reaccionar de forma agresiva, especialmente si ha visto previamente a alguien de su familia comportarse así.
  • Trastorno del aprendizaje. Si el/la niño/a tiene un problema que le dificulta leer, escribir o entender el lenguaje puede descargar su frustración mediante la agresión.
  • Problemas neurológicos. A veces la agresividad se debe a alguna afectación neurológica.
  • Trastornos de conducta. Algunos niños con trastornos de conducta también presentan conductas agresivas o trastorno oposicional desafiante.
  • Trauma emocional. La violencia en el hogar o el abuso sexual pueden generar ansiedad intensa, miedo y depresión. Hay niños/as que encuentran en la agresión un modo de liberar esa ansiedad.
  • Exposición a programas de televisión, series, películas y/o videojuegos violentos. Muchos expertos opinan que ser testigo de violencia en la pantalla puede producir agresividad de forma temporal en niños/as.
Para saber cómo actuar ante la agresividad en niños de 6 a 12 años, lo primero es no ponerse agresivo. Golpear, gritar o tirar objetos cuando el/la niño/a te lleva al límite no solucionará el problema. Simplemente le dará un ejemplo de cómo actuar de forma agresiva. Demuéstrale que puedes controlar tu temperamento y así le ayudarás a aprender que él puede controlar el suyo.

Debes intentar enseñar al niño/a a reconocer y comprender sus emociones y guiarlo hacia formas aceptables de mostrar la ira, el miedo y la desilusión. Algunos consejos que te pueden ayudar son:
  • Responde de inmediato ante una conducta agresiva: No esperes a que el/la niño/a acabe por ejemplo pegando a su hermano/a por segunda vez para decirle que ya basta. El/la niño/a debe saber al instante cuando ha hecho algo mal. Puedes intentar “time-ins”: para de hacer lo que estés haciendo y pídele al niño/a que se siente y permanezca en silencio. Abrázalo o tócalo de forma cariñosa, si el/la niño/a te lo permite. Después de unos minutos en calma, habla brevemente sobre lo que pasó. Luego simplemente reanuda tus actividades. (Esta técnica puede usarse en vez de mandarle unos minutos a su habitación: time-outs).
  • Intenta sosegarte: Una vez que el/la niño/a se haya calmado es bueno hablar sobre lo sucedido, pero antes de que se olvide del episodio, lo ideal sería un par de horas después. Trata de calmar y revisar suavemente las circunstancias que llevaron a ese comportamiento agresivo. Pídele que explique qué lo desencadenó. Enfatiza que es perfectamente normal enfadarse, pero que no está bien mostrarlo de esa forma: golpeando, dando patadas o mordiendo. Sugiere mejores formas de responder, por ejemplo, expresando verbalmente su emoción o alejándose de la situación o de la persona para que tenga tiempo para calmarse y pensar en qué hacer.
  • Disciplina consistente: En la medida de lo posible, debes responder a cada episodio agresivo de la misma manera. Con el tiempo, tu respuesta consistente a este tipo de conductas establecerá un patrón que el/la niño/a reconocerá. Finalmente, el/la niño/a internalizará ese patrón y anticipará las consecuencias antes de actuar, este es el primer paso para regular su propio comportamiento.
  • Promueve el autocontrol: En lugar de darle atención al niño/a solo por ser malo/a, trata de hacerle ver lo momentos en los que es bueno. Enfatiza que el autocontrol y la resolución de conflictos son habilidades que necesitará para tener éxito y ser querido/a ya sea en el ámbito educativo o laboral. Si al niño/a le cuesta avanzar en este tema, puedes recompensarlo cada vez que logra controlar su temperamento. Puede ser tan simple como tener un tiempo extra contigo. Lo importante es que el refuerzo sea algo que él/ella quiera.
  • Hazle responsable: Si el/la niño/a daña la propiedad de alguien, debe de saber que hay que corregirlo. Es importante que el/la niño/a entienda que no se trata de un castigo sino de la consecuencia natural de un acto inadecuado hacia otra persona.
  • Edúcale para no actuar de forma agresiva: Muéstrale que reaccionar de forma agresiva es algo inadecuado porque daña o afecta a otras personas. Es bueno realizar ejercicios de supuestas situaciones para ir mostrándole cómo los actos de cada uno/a afectan a otras personas y desarrollar empatía.

viernes, 19 de marzo de 2021

Escuela de Familias 6

USO RESPONSABLE DE LAS TIC.

Uno de los descubrimientos de la situación de confinamiento, es que las tecnologías de la información han venido a quedarse. Por las necesidades impuestas, tanto en lo laboral como en lo educativo y para el tiempo de ocio, se está haciendo uso de estas herramientas de una manera más generalizada que antes del confinamiento, en toda la sociedad. Tanto los padres y madres como sus hijos e hijas están aprendiendo a utilizar nuevas herramientas, como son videoconferencias (Meet, Zoom, Skype...), videollamadas (WhatsApp), tanto por las responsabilidades laborales, escolares o por ocio.
El recurso de las TIC normalmente tiene los siguientes objetivos: trabajo, aprendizaje y formación, relaciones sociales y tiempo de ocio. Dependiendo del uso que se haga de ellas habrá beneficios o perjuicios, por lo que se debe hacer un uso responsable y conocer algunos de los efectos perjudiciales que pueden tener.
El estilo educativo familiar, junto al uso que los adultos hacen de las TIC (modelo de conducta), condicionará el manejo adecuado o inadecuado de las mismas por parte de sus hijos/as.

A. Recomendaciones para un uso responsable en familia:
  1. Las pantallas no son “niñeras/os”. Evitar que, en caso de niños/as de menor edad, se les de un uso prolongado con la única finalidad de tenerlos entretenidos.
  2. Intercalar las TIC con otros tipos de actividades (juegos de mesa, juegos tradicionales...).
  3. Los niños/as menores deben estar acompañados e interactuando con los/as adultos/as mientras las usan.
  4. Fomentar unos buenos hábitos de consumo, acordando en la familia unas normas sobre su uso: límite de tiempo y espacios; aprender a utilizar adecuadamente los dispositivos, respetar la intimidad de los otros en caso de compartir pantallas.
  5. No deben reemplazar, en lo posible, otras interacciones personales y presenciales, como salidas y encuentros con amigos/as, familia, etc.
  6. Preservar algún lugar y momentos libre de tecnología (para niños/as y adultos/as) que facilite la “desconexión” y permita la convivencia y comunicación entre los miembros de la unidad familiar. Acordar y respetar momentos en familia sin uso de las TIC, como por ejemplo durante las comidas.
  7. Permitirse tiempos de “aburrimiento”, que faciliten la relajación y disfrutar de los propios pensamientos o sensaciones, apreciar el valor del silencio, sonidos de la naturaleza, música, etc.
B. Indicadores de riesgo de un mal uso de las TIC:
  1. Horario excesivo en la utilización de estas tecnologías o problemas a la hora de cumplir los horarios establecidos.
  2. Dependencia de algún dispositivo concreto (móvil, videoconsola, tablet...).
  3. Dependencia de las redes sociales.
  4. Las TIC se convierten en la única manera que tiene la familia para regular la conducta del niño/a (cuando están cansados, en las salidas, control de rabietas...).
  5. Es el único elemento de ocio de los menores.
  6. Cuando se utilizan como una forma de evitar el contacto social y personal, por tener dificultades o escasas habilidades sociales y/o comunicativas.
  7. Sirve para todo: castigar, chantajear, recompensar, consolar, comprar conducta, “respiro familiar”…
  8. Riesgo de acoso entre compañeros/as (ciberbullying).
  9. Envío inadecuado de mensajes, fotografías o vídeos de carácter sexual a través de Internet (sexting).
  10. Posible malestar generado en los menores por situaciones de chantaje de tipo sexual (sextorsión), donde el extorsionador chantajea a la víctima con contenido privado del usuario, normalmente fotos o vídeos sexualmente explícitos.
  11. Riesgo de acoso sexual a menores en la red (grooming) por acciones y estrategias que lleva a cabo un/a adulto/a para ganarse la confianza de un menor, a través de Internet, con el objetivo de conseguir favores de índole sexual.
C. Consejos para padres sobre el sexting, la sextorsión y el grooming:
  1. Habla con tu hijo/a sobre la gran difusión que pueden tener los archivos en Internet.
  2. Hazle entender que tener permiso para sacar o recibir una foto de alguien para uso privado no quiere decir que tenga permiso para difundirla.
  3. Explica que aunque mande los archivos a un/a amigo/a o pareja de forma privada, terceras personas se pueden hacer con ellas con fines nocivos.
  4. Haz conocer a tu hijo/a los métodos que usan los delincuentes para acceder a los archivos privados.
  5. Rastrea el ordenador en búsqueda de sofware malicioso y elimínalo.
  6. Si crees que tu hijo/a puede estar sufriendo chantaje, usa el diálogo y la comprensión. Es un tema serio que debe ser tratado.
  7. Si tu hijo/a sufre sextorsión o grooming guarda todas las pruebas del chantaje y denuncia.
  8. Coloca el ordenador en un lugar común o al que puedas acceder fácilmente a dar un vistazo. Dale privacidad pero ten la capacidad de saber qué está haciendo.
  9. Restringe el uso de la webcam y tápala cuando no esté en uso. Los malwares pueden acceder a ella.
  10. Asegúrate de que usa un sobrenombre en la red.
  11. Conoce a sus amigos/as, y si es posible a sus contactos del teléfono.
  12. Busca ayuda, y si es necesario denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
D. Recursos para el “buen uso” o “abuso de las TIC”:
En caso de tener problemas con tus hijos/as en el uso de nuevas tecnologías, existen los siguientes recursos de ayuda:
  1. Internet Segura for Kids www.is4k.es
  2. INCIBE: Instituto Nacional de Ciberseguridad de España: https://www.incibe.es
  3. Página web dirigida a menores, jóvenes, familias, educadores y profesionales del ámbito del menor con el objetivo de sensibilizar y formar a éstos, ofrecer un servicio de línea de ayuda para hacer frente a los riesgos de Internet: contenidos perjudiciales, contactos dañinos y conductas inapropiadas. Además de reducir la disponibilidad de contenido criminal, dando soporte a las Fuerzas de Seguridad del Estado.
  4. Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) https://www.osi.es/es En la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INCIBE proporcionan la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden existir al navegar por Internet.
  5. Teléfono 017 centraliza los servicios de atención telefónica que ofrece INCIBE (Instituto Nacional de Seguridad). Atiende varios tipos de consultas:
  • Ciudadanos: la protección de dispositivos, conexiones, privacidad, tipos de fraudes e infecciones por virus y programas maliciosos.
  • Entorno del menor: los padres, madres y educadores/as recibirán asesoramiento psicosocial, técnico y legal sobre situaciones de riesgo y conflictos de los menores en Internet, en temas como uso excesivo de pantallas, redes sociales y videojuegos; ciberacoso; comunidades peligrosas; mediación y control parental y privacidad y reputación online, entre otros.
E. Control parental:
Definición de control parental:
  • Es un sofware que permite crear filtros y restricciones para controlar el acceso a determinados contenidos no acordes a su edad.
  • Los dos sistemas operativos móviles más universales son Android y iOS (Apple) y ambos incluyen funcionalidades restrictivas en su sistema, sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales.
  • Las restricciones funcionan estableciendo contraseñas que limitan el acceso a las aplicaciones o contenido que los padres y madres decidan, una vez que se activan, solo la contraseña puede eliminarlas.
  • Con el control parental también podemos administrar las horas de uso y disfrute de los móviles y otros dispositivos, estableciendo horarios de manera automática y bloqueando el dispositivo cuando las horas determinadas se hayan agotado.
  1. Para aplicar el control parental en un dispositivo iOS (iPhone, iPad, iPod touch) puede hacerlo siguiendo las instrucciones de esta página web: https://support.apple.com/es-es/HT201304
  2. Para aplicar el control parental de un dispositivo Android puede hacerlo instalando alguna de las siguientes aplicaciones, disponibles en la Play Store (tienda de aplicaciones móviles de Android):

Escuela de Familias 5

CÓMO AYUDAR EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS ACADÉMICAS A DISTANCIA.

  1. Confía y valora el esfuerzo de tu hijo/a y el de sus profesores/as en adaptarse a la nueva situación online de enseñanza-aprendizaje.
  2. Ten paciencia y comprensión, transmite calma. Flexibiliza y dosifica, si es necesario, la exigencia curricular, teniendo en cuenta la situación familiar.
  3. Fomenta su autonomía en los hábitos de trabajo escolar, dando sólo la ayuda que precise.
  4. Pon en valor otros aprendizajes importantes que este momento conlleva: el bienestar en la convivencia familiar, el cuidado de la salud, la participación y colaboración en hábitos y rutinas, etc.
  5. Ayuda en el uso de los recursos informáticos que tu hijo/a necesita para poder seguir las clases on-line. Si no sabes cómo, pide asesoramiento.
  6. Si tienes dificultades o careces de los recursos informáticos de acceso a la enseñanza on-line desde casa, ponte en contacto con el tutor/a de tu hijo/a para utilizar la app Moodle.
  7. Transmite mensajes y expectativas positivos que animen a crear y mantener los nuevos hábitos y rutinas de trabajo escolar en esta situación.
  8. Procura que tu hijo/a tenga un tiempo y un lugar en la casa para la realización de las tareas escolares, con las menores distracciones posibles y con los materiales que vaya a necesitar. Si es preciso compartir espacios y recursos informáticos, organiza tiempos para cada uno; esto ayudará a evitar conflictos.
  9. Acuerda los tiempos para la realización de las tareas escolares, creando un horario y hábito de estudio. El horario se utilizará como referencia habitual, aunque siempre de forma flexible y modificable, dada la situación especial. De forma orientativa proponemos los siguientes tiempos de estudio, como un máximo aconsejable:
    • 1º y 2º de Primaria, unos 40 minutos.
    • 3º y 4º de Primaria, entre 60 y 90 minutos.
    • 5º y 6º de Primaria, alrededor de 90 minutos.
  10. Observa si tiene alguna dificultad con los aprendizajes para ayudarle con las estrategias adecuadas. En caso de dudas o de presentarse por primera vez, o no haber sido valoradas antes, consulta con su tutor/a y otros profesionales de la orientación educativa.
   11. Da ejemplo de responsabilidad y cumplimiento del deber, por ejemplo, con tu propio teletrabajo.
     12. Enseña a tu hijo/a a utilizar y a cuidar adecuadamente los recursos y material informático.

Escuela de Familias 4

MEJORAR EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LA FAMILIA

Es importante cuidarse para cuidar a los demás. Esta actitud se convierte en una de las herramientas principales de afrontamiento de la situación, ya que permite nutrirse de la ayuda y de los afectos mutuos.
De alguna manera, al dar afecto a los demás también lo recibe uno mismo, en un acto que sorprende por lo que conlleva de solidaridad y generosidad. Compartir este sentimiento de valores y afectos positivos puede ser una buena alianza para mejorar la comunicación y el bienestar en las relaciones familiares.
En las familia donde hay niños/as, especialmente, habrá que tener en cuenta que pueden experimentar diferentes emociones asociadas a la situación actual que no siempre sabrán expresar y que, en ocasiones, se observarán como comportamientos inadecuados; incluso en la verbalización de ideas o fantasías relacionadas con la enfermedad y la muerte. Escucharlos y hablar con los menores sobre cómo se están sintiendo, normalizando cualquiera de estas emociones desde el afecto y la comprensión reforzará los vínculos familiares y ayudará a afrontar mejor la situación. Para ello, se ofrecen las siguientes orientaciones:
  1. En esta situación es normal encontrarse nerviosos, inquietos y desbordados. Trata de comprender el momento, los sentimientos y las necesidades de cada uno/a. Es posible que haya conflictos familiares. Ten en cuenta que los padres y madres son modelo para sus hijos/as. Mantén la calma y sé paciente; responde desde la escucha, la razón y el diálogo, con tranquilidad, cuidando el tono y el contenido de tus expresiones.
  2. Reconoce, y no tengas reparo en expresar a tus hijos/as tus propias emociones, esto les ayudará también a compartir las suyas.
  3. Enseña a tus hijos/as a identificar y corregir fantasías e ideas distorsionadas sobre el COVID-19 que ocasionan malestar. Trata de ser realista y objetivo, evitando alimentar tus miedos y los de tus hijos/as, magnificando o anticipando los riesgos reales.
  4. Filtra y enseña a tus hijos/as a seleccionar la información válida sobre el COVID-19. Alentar el alarmismo no ayuda en estos momentos y puede producir ansiedad. No contribuyas a dar difusión a “bulos y noticias falsas”, ni alimentar el miedo ni el de los/as demás.
  5. No puedes controlar todo, céntrate en lo que sí puedes hacer para evitar el contagio y cumple y enseña a tus hijos/as las indicaciones sanitarias: buena higiene y hábitos adecuados, reducir los contactos sociales, etc. Esto dará mayor control sobre la situación.
  6. Procura mantener el ritmo de las nuevas rutinas, que se han establecido en la familia en esta situación, y valora el esfuerzo y colaboración de todos en su cumplimiento.
  7. Aprovecha este tiempo en casa para hacer aquello para lo que antes nunca había tiempo. Realiza y disfruta en familia de actividades placenteras como leer, cocinar, ver series, hacer manualidades, deporte, escuchar música, bailar...
  8. Para reducir el estrés y la ansiedad aprende, enseña y practica con tus hijos/as técnicas, como por ejemplo, respiración profunda, relajación, meditación, etc.
  9. Aprovecha la situación para reforzar la convivencia lúdica y distendida en la familia. Propón realizar actividades donde disfrutéis juntos/as como celebrar, por ejemplo, una fiesta de disfraces, grabar un vídeo, cantar o bailar en familia, elaboración individual de comidas para toda la familia, jugar al parchís, pasear en familia, conversar y debatir sobre temas actuales… Esto refuerza los lazos y el bienestar familiar.
  10. Relativiza los problemas y usa el sentido del humor; esto ayudará a disolver el malestar y la ansiedad.
  11. Ayuda a tus hijos/as a ver cosas positivas de toda esta situación de crisis. Que cuando todo esto se acabe hayamos aprendido tanto o más que en la escuela.
  12. Transmite a tus hijos/as mensajes optimistas. Somos más fuertes y capaces de lo que creemos. Muestra confianza en la ciencia, en el sistema sanitario y en sus profesionales. Mantén siempre presente el mensaje de que se encontrará una solución y esto pasará.
  13. Enseña a utiliza las redes sociales u otros medios telemáticos para que tus hijos/as estén más cerca de amigos/as y allegados/as en estos momentos, y evita tanto el aislamiento social como la dependencia excesiva de estos instrumentos.

Escuela de Familias 3

PREVENCIÓN Y REGULACIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS.

Las personas más impulsivas y con menos capacidad de diálogo y razonamiento tienen dificultades para autocontrolarse y relacionarse adecuadamente. Esto ocurre tanto entre adultos/as como entre adultos/as y niños/as.

Algunas orientaciones que ayudan a prevenir y controlar estas conductas en los/as niños/as por parte de los/as adultos/as son:
  1. HABLA CON TU HIJO/A. Explícale que las conductas agresivas, como gritar o pegar, son inadecuadas y que tienen consecuencias negativas para los/as demás niños/as y para él/ella mismo/a.
  2. EVITA LAS ESCENAS VIOLENTAS. Los/as niños/as más pequeños/as no distinguen bien entre la realidad y la ficción. Evita y controla que tu hijo/a presencie escenas violentas, ya sean en películas, videojuegos, deporte, etc.
  3. EL MEJOR EJEMPLO, EL DE CASA. Enseña con lo que haces y no sólo con lo que dices. Los/as niños/as aprenden por imitación. Aprenderá viendo en sus padres/madres un modelo de afrontar las situaciones dialogando, negociando, pero sin violencia física o verbal.
  4. ENSEÑA ALTERNATIVAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS. Enseña a tu hijo/a alternativas para resolver las situaciones conflictivas sin agresividad. Invítalo a reflexionar sobre episodios ocurridos en casa, en el colegio o en situaciones con hermanos/as u otros/as niños/as, por ejemplo, en el juego, en casa o en el parque.
  5. NO REFUERCES LAS CONDUCTAS AGRESIVAS.
  6. CENSURA LO QUE HACE MAL, NO A SU PERSONA. Evitar mensajes como “Eres malo/a”. En lugar de eso, decir: “No te has portado bien”. No juzgar a la persona que es tu hijo/a, sino la conducta que se reprueba.
  7. ELOGIA Y RECONOCE. Muéstrale tu satisfacción cuando resuelva las situaciones adecuadamente, con sus hermanos/as u otros/as niños/as. En esos casos, préstale una especial atención y elogia su conducta.
  8. TOMA MEDIDAS. Cuando tu hijo/a pega o agrede a otros/as, debes adoptar medidas lo antes posible de manera que ese comportamiento tenga consecuencias negativas.
  • En primer lugar, regáñale y déjale bien claro que no te gusta que se comporte así.
  • Si tu hijo/a acaba de tener una reacción violenta, utiliza la técnica de “tiempo fuera”: déjalo en un lugar aburrido pero supervisado, tantos minutos como años tiene.
  • Otra forma de actuar consiste en retirarle algunos privilegios: como ver la TV, o retira un juguete.
   9. CONSULTA CON SU MAESTRO/A, Y SI NADA FUNCIONA consulta con un/a especialista.

Escuela de Familias 2

ENTRENAMIENTO EN ESTILOS EDUCATIVOS EFICACES Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR.

1. Ante el conflicto, enseña con tu ejemplo: escucha, razona y dialoga; controla tu ira y tu rabia, llega a acuerdos, ofrece y consensua alternativas, etc.
2. Reflexiona sobre tu estilo educativo, ¿te consideras autoritario, sobreprotector, negligente o asertivo?

Revisemos algunas características de cada uno de ellos. Se recomienda acercarse a un estilo asertivo.
  • Establece normas claras y potencia la responsabilidad y autonomía.
  • Fomenta las relaciones emocionales entre padres e hijos.
  • Facilita escuchar y comprender, sin dejar de ser firme.
  • Respeta los derechos de todos.
  • Permite negociar llegando a acuerdos.
  • Da confianza y seguridad.
  • Utiliza mensajes “YO: “Me cuesta entenderte”, en lugar de “no se puede hablar contigo”.
3. Pide pocas cosas cada vez y valora los pequeños logros.
4. Refuerza, elogia, reconoce el esfuerzo y valora los pequeños avances.

Escuela de Familias 1

CÓMO AYUDAR A TUS HIJOS/AS EN EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS SANITARIAS.

  1. Dar la información sobre lo que quieres enseñarle a tu hijo o hija, siguiendo las recomendaciones sanitarias y teniendo en cuenta su edad y capacidad de comprensión.
  2. Enseñar con el ejemplo, con firmeza y cariño.
  3. Ayuda a que tus hijos/as acepten las normas sanitarias mostrando los valores que tienen para el cuidado de la salud.
  4. Reforzar positivamente el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
  5. Mostrar empatía con las dificultades que puedan tener como son la necesidad del encuentro y contacto con sus amigos, evitando ceder a sus exigencias.
  6. Es fundamental mantenerse bien informados, mediante fuentes oficiales y contrastadas, como la de Ministerio de Sanidad.

jueves, 18 de marzo de 2021

¿Cómo implementar las 3 Pautas del Principio 3 del DUA?

Como hemos visto, dentro del Principio 3 del DUA encontramos 3 Pautas y aquí podrás ver cómo implementarlas en el aula.

PRINCIPIO 3: Proporcionar múltiples formas de Acción y Expresión: estrategias que orientan el CÓMO del aprendizaje.

PAUTA 7: Proporcionar opciones para la Acción Física:

7.1. Variar los métodos para la respuesta y la navegación: Proporcionar diferentes métodos para navegar a través de la información y para interaccionar con el contenido (buscar, responder, seleccionar, redactar).

¿Cómo implementarlo?

  • Proporcionar alternativas en ritmo, plazos y motricidad en la interacción con los materiales didácticos.
  • Proporcionar alternativas para dar respuestas físicas o por selección (alternativas al uso del lápiz, control del ratón, etc.).
  • Proporcionar alternativas para las interacciones físicas con los materiales (manos, voz, joysticks, teclados, etc.).

7.2. Optimizar el acceso a las herramientas y los productos y tecnologías de apoyo: Proporcionar apoyos para garantizar el uso efectivo de las herramientas de ayuda, asegurándonos que ni las tecnologías ni el currículum generan barreras.

¿Cómo implementarlo?

  • Utilizar comandos de teclado para acciones de ratón.
  • Usar conmutadores y sistemas de barrido (alternativas al ratón).
  • Proporcionar teclados alternativos y/o adaptados.
  • Facilitar plantillas para pantallas táctiles y teclados.
  • Incorporar un software accesible.

PAUTA 8: Proporcionar opciones para la Expresión y la Comunicación.

 8.1. Usar múltiples medios de comunicación: Proporcionar medios alternativos para expresarse.

 ¿Cómo implementarlo?

  • Componer o redactar manejando múltiples medios (texto, voz, dibujos, cine, música, movimiento, arte visual, etc.).
  • Usar objetivo físicos manipulables (bloques, modelos 3D, regletas, ábacos, etc.).
  • Proporcionar aplicaciones de comunicación y herramientas web interactivas.
  • Uso de diferentes estrategias para la resolución de problemas.

8.2. Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición: Proporcionar múltiples herramientas para la construcción y composición (a menos que el objetivo esté dirigido al aprendizaje de la utilización de una herramienta específica).

¿Cómo implementarlo?

  • Usar correctores ortográficos y gramaticales.
  • Incorporar software de predicción de palabras.
  • Utilizar software de reconocimiento/conversor texto-voz.
  • Usar calculadoras.
  • Incorporar diseños geométricos, papel pautado, etc.
  • Proporcionar comienzos o fragmentos de frases.
  • Facilitar herramientas gráficas.
  • Usar aplicaciones.
  • Utilizar materiales virtuales.
  • Proporcionar materiales manipulativos.

8.3. Definir competencias con niveles de apoyo graduados para la práctica y la ejecución: Proporcionar diferentes opciones para que los/las alumnos/as alcancen el máximo nivel de dominio en las diferentes competencias.

¿Cómo implementarlo?

  • Utilizar modelos de simulación: modelos que demuestren iguales resultados a través de diferentes enfoques o estrategias.
  • Usar variedad de mentores: profesor, tutor de apoyo (que usen diferentes estrategias didácticas) y compañeros.
  • Permitir apoyos que pueden ser retirados gradualmente, según aumenta la autonomía.
  • Facilitar un feedback o retroalimentación formativa.
  • Proporcionar ejemplos de soluciones novedosas a problemas reales.

PAUTA 9: Proporcionar opciones para la Función Ejecutiva.

9.1. Guiar el establecimiento adecuado metas: Incorporar apoyos graduados para aprender a establecer metas personales que supongan un reto pero a la vez sean realistas.

¿Cómo implementarlo?

  • Incorporar apoyos para hacer una estimación previa del esfuerzo, los recursos que se van a utilizar y el grado de dificultad.
  • Usar modelos o ejemplos del proceso y resultados de la definición de metas.
  • Proporcionar pautas y listas de comprobación para la definición de objetivos.
  • Visibilizar los objetivos.

9.2. Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias: Articular diferentes opciones para fomentar la planificación y el desarrollo de estrategias, y proporcionar apoyos graduados para ejecutar de forma efectiva dichas estrategias.

¿Cómo implementarlo?

  • Realizar avisos del tipo “para y piensa”.
  • Planificar tiempos para “mostrar y explicar su trabajo”.
  • Utilizar listas de comprobación y plantillas de planificación de proyectos.
  • Proporcionar mentores que modelen el proceso de pensar en voz alta.
  • Facilitar pautas para dividir metas a largo plazo en objetivos a corto plazo alcanzables.

9.3. Facilitar la gestión de información y de recursos: Proporcionar estructuras internas y organizadores externos para mantener la información organizada y “en mente”, favoreciendo la memoria de trabajo.

¿Cómo implementarlo?

  • Utilizar organizadores gráficos.
  • Aportar plantillas para la recogida y organización de información.
  • Facilitar avisos o pautas para categorizar y sistematizar la información o los procesos.
  • Usar listas de comprobación y pautas para tomar notas.

9.4. Aumentar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances: Proporcionar una retroalimentación “formativa” que permita a los estudiantes controlar su propio progreso y utilizar esa información para su esfuerzo y su práctica.

¿Cómo implementarlo?

  • Realizar preguntas o plantillas para reflexionar sobre el trabajo desarrollado.
  • Usar representaciones de los progresos (antes y después con gráficas, esquemas, tablas que muestren los progresos).
  • Instar a los estudiantes a identificar qué tipo de feedback buscan o necesitan.
  • Emplear variedad de estrategias de autoevaluación (role playing entre iguales, revisión en vídeo).
  • Utilizar listas o matrices de evaluación.
  • Proporcionar ejemplos de prácticas.
  • Facilitar trabajos de estudiantes evaluados con comentarios.